Nosotros
A diferencia de lo que ocurría hace 100 años, en la sociedad actual resulta bastante fácil para las personas acceder en cada momento a la información que requieren (siempre que dispongan de las infraestructuras necesarias y tengan las adecuadas competencias digitales; en este caso: estrategias para la búsqueda, valoración y selección de información). No obstante, y también a diferencia de lo que ocurría antes, ahora la sociedad está sometida a vertiginosos cambios que plantean continuamente nuevas problemáticas, exigiendo a las personas múltiples competencias procedimentales (iniciativa, creatividad, uso de herramientas TIC, estrategias de resolución de problemas, trabajo en equipo, entre otras) para crear el conocimiento preciso que les permita afrontarlas con éxito.
Por ello, hoy en día el papel de los formadores no es tanto “enseñar” (explicar-examinar) unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, como ayudar a los estudiantes a “aprender a aprender” de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus características (formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la información.
Nuestros usuarios
Los estudiantes deben tener una formación en valores con una educación más humana, formados con técnicas de la experimentación y capaces de convertir cada experiencia en nuevos conocimientos.
Lo primordial en los estudiantes debe ser autonomía, su madurez y su eficacia en la manera de su proceder, aprendiendo a trabajar por ellos mismo y adquiriendo conocimientos entendiendo que sólo se puede lograr si tenemos en cuenta desde quién partimos y cuál es el objetivo principal de su educación, encontrando una metodología abierta a la propia creatividad de cada persona, a su origen, a los recursos con los que cuenta y al medio en donde se desenvuelve su acción, dando como finalidad que si no trabajamos con desempeño y amor en lo que hacemos nuestro objetivo pierde credibilidad.
Todo esto como resumen da un flujo de jóvenes profesionales que aman lo que hacen haciéndole un producto productivo y de buena fe a nuestra sociedad y su entorno.